Cómo vender calzado online cuando el cliente quiere tocarlo
Vender calzado online es paradójico. Nunca ha sido tan viable ni tan exigente. Se trata de un sector donde la calidad se valida con las manos, el ajuste depende de mil matices y el cliente repite constantemente: "prefiero probármelo antes". Sin embargo, los últimos años demuestran que esa barrera psicológica no es infranqueable.
En este episodio de El Último Click, Cristian Chiru, eCommerce Manager en Décimas comparte qué ha transformado la venta digital de calzado y qué desafíos persisten en un vertical donde tacto, confianza y emocionalidad pesan tanto como la ficha de producto.
Su visión revela un mercado en evolución acelerada, que aún necesita conectar mejor la experiencia digital con la realidad física de un producto históricamente "de tienda".
De la barrera del tacto a la conversión digital: cómo evolucionó el calzado online
Cristian lo resume con claridad: durante años, vender calzado online parecía territorio complicado. El sector estaba marcado por una tradición física insuperable: materiales, piel natural, suela, acabados. Todo se validaba tocando. El calzado español de calidad, con ticket medio elevado, reforzaba esa percepción de "necesito verlo en persona".
El cambio definitivo llegó cuando el mercado se profesionalizó. Las fichas de producto mejoraron con detalle técnico exhaustivo, las políticas de cambio y devolución se integraron con tienda física, y las generaciones más jóvenes normalizaron la compra digital incluso en categorías tradicionalmente táctiles.
Esa combinación permitió que el calzado digital dejara de ser una anomalía y se convirtiera en un vertical competitivo con métricas sólidas. Pero no todos los retos están resueltos, y los más complejos tienen que ver con confianza, información y fricción cero en el proceso de compra.
Cómo digitalizar un producto
Cristian insiste en un punto clave: la ficha de producto es el corazón del negocio en calzado online. En categorías como electrónica o cosmética, el usuario compara especificaciones técnicas. En calzado, el usuario busca sentir seguridad antes de decidir.
Las preguntas más frecuentes que recibe un equipo de atención al cliente en este vertical son reveladoras: ¿Cómo calza este modelo? ¿Cuánto mide exactamente la suela? ¿Qué tipo de plantilla incluye? ¿Se adapta el material con el uso? Son dudas que el cliente necesita resolver para justificar un desembolso en un producto que, frecuentemente, supera un precio medio sensible.
Aquí, Cristian señala una oportunidad estratégica: "la IA generativa será determinante para escalar la calidad informativa. No para inventar datos, sino para ampliar detalles técnicos de manera consistente en miles de referencias, reducir dudas recurrentes desde la PDP y mejorar la conversión eliminando objeciones antes de que el cliente llegue al checkout. Algo que antes resultaba inviable por volumen de SKU y tiempos de preparación de contenido."
La tienda física como fuente estratégica de insights para el eCommerce de calzado
Cristian lo explica con convicción: durante años, tienda física y eCommerce se percibieron como canales competidores. Hoy está convencido de que esa visión es un error estratégico que lastra el crecimiento.
El punto de venta físico aporta dos elementos que ninguna herramienta de analytics puede replicar completamente: contacto directo con el cliente real e insights cualitativos imposibles de capturar solo con datos cuantitativos.
Cristian trabajó gran parte de su carrera en tiendas físicas, observando reacciones del cliente, escuchando cómo busca un zapato específico, entendiendo por qué alguien vuelve a la misma tienda veinte años después. Ese conocimiento experiencial es invaluable para trasladarlo al canal digital.
Permite identificar qué categorías generan más dudas, qué modelos funcionan por sensaciones, qué argumentos usan los clientes cuando deciden comprar, qué desencadena una compra impulsiva y qué objeciones se repiten según edad o perfil demográfico.
Las marcas que integran tienda física y eCommerce como un ecosistema unificado son las que avanzan con mayor velocidad. En verticales high-touch como el calzado, esta integración omnicanal es diferencial para mejorar la conversión y reducir el abandono de carrito.
Velocidad de publicación. Cómo gestionar un catálogo con rotación diaria en calzado
Décimas y Polinesia manejan volúmenes de producto masivos. Cristian lo explica con naturalidad: hay novedades prácticamente cada día. No se trata de colecciones estacionales tradicionales; la rotación es continua y acelerada.
Esta dinámica obliga a que el producto esté publicado desde el primer día disponible, con referencias preparadas para vender incluso antes de llegar físicamente a tienda. La ventana de venta a "full price" se ha reducido drásticamente, y el cliente está hipersensibilizado al descuento por años de educación promocional del mercado.
Por eso la rapidez en subir producto, con información de calidad desde el inicio, es crítica para maximizar ventas antes de entrar en periodos de rebajas que erosionan margen. La tecnología que automatiza publicación de catálogo y enriquecimiento de fichas marca la diferencia entre retailers que capturan demanda y los que llegan tarde.
Logística flexible. El factor oculto que mejora conversión en calzado online
Uno de los cambios más relevantes de los últimos años, según Cristian, es la experiencia logística. En muy poco tiempo el sector pasó de un modelo cerrado, entrega a domicilio, tarifa fija, pocas opciones, a un ecosistema de conveniencia total con parcel shops, puntos de recogida cercanos, cambios gratuitos en tienda física y flexibilidad casi en tiempo real.
Para el calzado, donde los cambios y devoluciones son estadísticamente más frecuentes que en otros verticales, esta flexibilidad logística ha sido transformadora. Reduce fricciones operativas, mejora la percepción de marca, incrementa la conversión inicial y fideliza al cliente que valora la comodidad post-compra tanto como la compra misma.
Checkout en verticales emocionales
Cristian es directo: el checkout es "el momento íntimo" del cliente y hay que respetarlo sin interrupciones. Cuando un usuario llega al último paso, ya ha tomado su decisión. No quiere que le vendan complementos adicionales, no quiere pop-ups invasivos, no quiere más decisiones cognitivas. Quiere terminar con confianza y rapidez.
Según Cristian, convertir mejor en calzado online exige tres pilares fundamentales en el proceso de pago.
Primero, rapidez y claridad: nada que distraiga, complique o genere duda. Cada paso adicional incrementa el abandono de carrito exponencialmente.
Segundo, confianza y seguridad: especialmente crítico en productos de ticket medio-alto. La información clara sobre políticas de devolución, transparencia absoluta en tallas y plazos de entrega son determinantes para cerrar la venta.
Tercero, opciones de pago flexible que se adapten a cada situación del cliente. Aquí Cristian destaca el impacto directo de los pagos aplazados: permiten acceder a productos que, de otra forma, quedan fuera del presupuesto inmediato del comprador. Se trata de reducir barreras mentales en productos donde el cliente tiende a pensarlo más por el desembolso inicial.
Para Cristian, el futuro inmediato del sector está claro: la IA generativa acelerará la transición definitiva del calzado hacia un eCommerce más maduro y competitivo. La aplicación práctica es directa: fichas de producto más completas y consistentes a escala, descripciones técnicas ampliadas automáticamente manteniendo coherencia de marca, guías de tallas personalizadas basadas en datos reales de devoluciones por modelo, recomendaciones contextuales según historial de compra y soporte instantáneo para resolver dudas sobre ajuste y materiales antes de que el cliente abandone.
Si hay un vertical donde la IA puede generar impacto medible rápido en conversión, es precisamente este, donde la barrera informativa ha sido históricamente el principal obstáculo para la venta digital.
El caso de Cristian Chiru en Décimas sintetiza una lección esencial para el sector: el calzado no es un producto difícil de vender online; es un producto que exige una experiencia digital más rica, detallada y confiable que otros verticales.
Las claves que emergen de su experiencia son aplicables y medibles. El cliente necesita más información de calidad, no más descuento agresivo que erosione margen. La tienda física no compite con el mundo digital: alimenta el canal online con conocimiento cualitativo real imposible de capturar solo con herramientas analytics. La rotación diaria de producto obliga a procesos más rápidos de publicación con información completa desde el primer día.
La logística flexible se ha convertido en driver de confianza y conversión. El checkout debe ser un espacio sin ruido, sin distracciones innecesarias y con métodos de pago que acompañen las necesidades reales del cliente según ticket medio y momento de compra. La IA será decisiva para crear fichas de producto a la altura de un sector donde cada detalle técnico impacta directamente en la decisión de compra.
En un mercado donde la percepción de calidad y la eliminación de fricciones pesan tanto en la conversión, vender calzado online es cuestión de ejecutar con precisión cada etapa del customer journey.
Décimas trabaja exactamente en esa dirección, demostrando que incluso los productos más táctiles pueden encontrar su espacio natural en el smart shopping cuando el retailer une producto, tecnología de pago flexible y confianza en un proceso sin interrupciones.
¿Quieres ofrecer a tus clientes opciones de pago flexible que mejoren tu conversión en calzado online?
Descubre cómo seQura puede ayudarte a reducir el abandono de carrito y aumentar tu ticket medio en un vertical donde cada detalle cuenta.
🎧 Escucha aquí el episodio completo con Cristian Chiru en El Último Click y descubre más estrategias de eCommerce con expertos del sector retail.

.png)