Stripe y seQura te permiten ofrecer pagos fraccionados a tus clientes sin complicarte con integraciones técnicas. La combinación de ambas plataformas hace posible que tus compradores elijan pagar en 3 cuotas sin intereses o hasta en 12 plazos, mientras tú cobras al instante.
En seQura conocemos las necesidades de los comercios que buscan aumentar conversión sin renunciar a la simplicidad operativa. Por eso trabajamos para que la integración con Stripe sea directa, transparente y accesible desde el primer momento.
Para los comercios online esta alianza representa una ventaja competitiva muy interesante. Proporciona más flexibilidad para el cliente, menos fricción en el proceso de compra y ninguna renuncia a la liquidez inmediata. Activar las opciones de pago flexible desde tu Dashboard de Stripe es cuestión de minutos y funciona con productos como Checkout, Elements o Payment Links. No necesitas desarrollar integraciones adicionales ni modificar tu flujo de pago actual.
Qué es la integración entre Stripe y pago flexible y cómo funciona
La integración entre Stripe y soluciones de pago flexible permite que los comercios ofrezcan pagos fraccionados sin tener que configurar cada método de pago por separado. Stripe detecta cuándo mostrar estas opciones según el contexto del cliente, lo que simplifica mucho la implementación técnica. Solo necesitas activar el método desde tu Dashboard de Stripe para que empiece a funcionar con tus productos de frontend.
Las soluciones de pago flexible son tecnologías de pago con IA que permiten comprar ahora y pagar después. Los clientes pueden elegir pagar en 3 cuotas sin intereses o fraccionar en más plazos mientras el comercio recibe el importe completo de forma inmediata. La confirmación del pago la inicia siempre el cliente y toda la operación se ejecuta en euros.
Por qué Stripe facilita la activación
Stripe elimina la necesidad de integrar métodos de pago flexible de forma individual gracias a su sistema de detección de métodos de pago. Cuando utilizas productos frontend como Checkout o Elements la plataforma analiza el perfil del cliente y el contexto de la compra para decidir qué opciones de pago son más relevantes. Las opciones de pago flexible aparecen de manera automática si las condiciones se cumplen.
Esto significa que no tienes que escribir código adicional ni gestionar múltiples APIs. Activas el método desde el Dashboard con un par de clics y la pasarela se encarga del resto. Si tu integración es más compleja y requiere listar métodos de pago de forma manual, Stripe también ofrece documentación para configurarlo a medida.
La ventaja de este enfoque es doble. Reduces tiempo de desarrollo y mejoras la experiencia del cliente que ve opciones de pago adaptadas a su perfil desde el primer momento.
Qué productos de Stripe son compatibles
Son tres los productos principales de Stripe que permiten habilitar opciones de pago flexible desde el Dashboard. Checkout, Elements y Payment Links. Cada uno responde a necesidades diferentes, pero todos comparten la misma lógica de activación sencilla.
Checkout es una página de proceso de compra alojada y prediseñada por Stripe. No necesitas preocuparte por el diseño ni por la experiencia de usuario. La plataforma gestiona todo el flujo de pago de principio a fin. Solo tienes que redirigir al cliente a la URL correspondiente y Checkout muestra las opciones de pago flexible si procede.
Elements consiste en componentes de interfaz listos para usar que puedes integrar en tu web. Si prefieres mantener el control visual del proceso de compra, pero no quieres desarrollar desde cero Elements, te da esa flexibilidad sin renunciar a la automatización de Stripe.
Payment Links son enlaces de pago configurables que puedes crear desde el Dashboard sin tocar una línea de código. Ideales para ventas puntuales, facturas o productos con precio fijo. Compartes el enlace con el cliente y las opciones de pago flexible aparecen como método disponible si cumple los requisitos.
Además de estos tres, Stripe Connect también es compatible. Si gestionas una plataforma con múltiples comercios conectados, puedes activar las opciones de pago en las cuentas que necesites configurando la capability correspondiente. Esto abre la puerta a marketplaces y modelos de negocio más complejos sin perder la simplicidad de activación.
Ventajas de activar pago flexible en tu cuenta de Stripe
Activar opciones de pago flexible en Stripe te da acceso a un método que aumenta la conversión sin añadir complejidad operativa ni renunciar a tu liquidez. Los comercios que ofrecen opciones de pago fraccionado suelen registrar tasas de conversión más altas, sobre todo en tickets medios y altos. Eliminan una de las principales barreras de compra. El desembolso inmediato ya no es un obstáculo.
Con estas opciones integradas vía Stripe consigues ese beneficio sin asumir riesgo financiero ni invertir semanas en desarrollos técnicos.
Cobras al instante mientras tus clientes pagan cuando quieren
El comercio recibe el pago completo de forma inmediata, independientemente de que el cliente elija fraccionar su compra. Este modelo elimina el riesgo de impago para el vendedor que no tiene que esperar a que el comprador complete todos los plazos. La plataforma de pago asume la gestión financiera y el comercio mantiene su flujo de caja intacto.
Los clientes pueden elegir entre pagar en 3 cuotas sin intereses o distribuir el importe en más plazos. Esta flexibilidad resulta muy atractiva, sobre todo en compras por encima de los 100 euros, donde el desembolso único puede generar dudas o abandonos de carrito. Al ofrecer opciones de pago adaptadas, reduces fricción en el momento más crítico del embudo de conversión.
La confirmación del pago la inicia siempre el cliente. El proceso está diseñado para ser transparente y controlado por el comprador desde el principio. Toda la operación se ejecuta en euros, lo que facilita la gestión contable y evita complicaciones con tipos de cambio.
No necesitas integraciones técnicas complejas
Stripe determina cuándo mostrar opciones de pago flexible según el perfil del cliente y el contexto de la compra. No tienes que programar reglas manuales ni configurar lógicas condicionales. La plataforma analiza variables como la ubicación del usuario, el importe del carrito o la divisa utilizada y decide si estas opciones son relevantes en ese momento.
Para activar el método solo necesitas acceder a tu Dashboard de Stripe y habilitarlo con un par de clics. A partir de ahí funciona con productos como Checkout Elements o Payment Links. Si usas alguno de estos productos frontend no tienes que modificar tu integración actual ni añadir código adicional.
Si tu caso requiere listar métodos de pago de forma manual, Stripe ofrece documentación para configurar las opciones a medida. Pero en la mayoría de escenarios la activación automática es suficiente y mucho más eficiente. Reduces tiempo de desarrollo, evitas errores de implementación y pones en marcha una solución de pago fraccionado en cuestión de minutos.
Requisitos y límites para usar pago flexible con Stripe
Las soluciones de pago flexible establecen requisitos de importe y restricciones de sector para garantizar que el método se usa en contextos adecuados. Antes de activarlo en tu tienda conviene revisar si tu modelo de negocio cumple con las condiciones técnicas y normativas.
La mayoría de comercios online están dentro de los límites permitidos, pero existen excepciones que debes conocer para evitar problemas de activación o rechazo de transacciones.
Importes mínimos y máximos permitidos
El límite de cargo mínimo es de 29 EUR y el máximo asciende a 999.999,99 EUR. Cualquier transacción por debajo de 29 euros no podrá procesarse con estas opciones, mientras que compras de hasta casi un millón de euros sí están permitidas. Este rango cubre desde tickets medios habituales en eCommerce hasta operaciones de alto valor como equipamiento profesional o maquinaria especializada.
La divisa soportada es el euro. Si tu tienda opera en otras monedas o tiene configuración multidivisa, las opciones de pago flexible solo aparecerán cuando la transacción se ejecute en euros. Los clientes siempre ven el importe de su compra en esta divisa, lo que simplifica la experiencia y evita confusiones derivadas de conversiones.
Ten en cuenta que estos límites aplican por transacción individual. Si un cliente quiere hacer dos compras separadas, cada una debe cumplir con el mínimo de 29 euros de forma independiente.
Categorías de negocio que no pueden usar estas opciones
Hay 11 categorías de negocio que tienen prohibido usar soluciones de pago flexible, además de las restricciones generales que aplica Stripe a todos sus comercios. Estas exclusiones responden a criterios de riesgo normativo o política interna y no son negociables.
Las categorías excluidas incluyen: alquiler de barcos, concesionarios de coches usados, estudios de baile, marketing directo con suscripciones, ferreterías y suministros, compras intraempresa, laboratorios médicos o dentales, revelado fotográfico, reparación de calzado y limpieza de sombreros y servicios veterinarios.
Además de esta lista hay una reserva sobre otras categorías no mencionadas. Si tu sector está en una zona gris o no aparece en ninguna lista de prohibiciones, lo más recomendable es contactar con Stripe para confirmar la viabilidad antes de invertir tiempo en la integración.
Estas restricciones no afectan a la inmensa mayoría de comercios online dedicados a productos de consumo, moda, electrónica, alimentación o servicios digitales. Pero si tu negocio entra en alguna de las categorías mencionadas, tendrás que buscar alternativas de pago fraccionado compatibles con tu sector.
Cómo gestionar reembolsos y disputas desde Stripe
Los reembolsos y las disputas son parte inevitable de cualquier operación comercial. Las plataformas de pago flexible ofrecen mecanismos para gestionarlos desde tu cuenta de Stripe. Entender cómo funcionan estos procesos te ayuda a responder con rapidez cuando un cliente solicita la devolución de su dinero o presenta una reclamación.
La clave está en conocer los plazos, los requisitos de evidencia y los pasos que debes seguir para proteger tus intereses sin perjudicar la experiencia del comprador.
Reembolsos totales y parciales: plazos y funcionamiento
Se admiten tanto reembolsos totales como parciales con un período máximo de 180 días desde la fecha de compra. Esto te da margen suficiente para gestionar devoluciones estándar, cambios de producto o incidencias postventa sin presión de tiempo. Pasado ese plazo no podrás procesar el reembolso a través del sistema y tendrás que buscar alternativas fuera de la plataforma.
Los reembolsos son asíncronos y tardan hasta 5 minutos en completarse. La confirmación no es inmediata y debes esperar a recibir la notificación final antes de considerar cerrada la operación. Stripe te avisa del resultado mediante webhooks. refund.updated si todo va bien o refund.failed si algo falla.
Cuando un reembolso se completa el estado del objeto Reembolso pasa a "succeeded" y el dinero vuelve al cliente según el método de pago original. Si falla el estado cambia a "failed" el importe regresa a tu saldo de Stripe y tú asumes la responsabilidad de encontrar otra forma de devolver el dinero al comprador. Puede tratarse de una transferencia bancaria directa un vale descuento o cualquier acuerdo que pactes con el cliente.
Qué hacer si un cliente abre una disputa
Las plataformas de pago tienen procesos de reclamaciones que permiten a los clientes disputar transacciones por sospecha de fraude, pagos duplicados o diferencias entre el pedido y el importe cobrado. Cuando esto ocurre, Stripe te notifica de tres formas simultáneas. Por email a través del Dashboard y mediante un evento API llamado charge.dispute.created si tienes configurados los webhooks.
Desde el momento en que recibes la notificación el importe disputado queda retenido en tu saldo hasta que se resuelva el caso. No puedes disponer de ese dinero mientras la investigación esté en curso, lo que puede afectar a tu liquidez si gestionas volúmenes altos o márgenes ajustados.
Tienes 12 días naturales para subir pruebas convincentes que demuestren que cumpliste con el pedido. Estas pruebas pueden incluir el ID de seguimiento del envío, la fecha de entrega, registros de compra para bienes intangibles como direcciones IP o recibos por email, registros de compra para servicios o bienes físicos como números de teléfono o acuses de recibo o documentación que demuestre que ya reembolsaste al cliente con anterioridad.
La calidad y el nivel de detalle de las pruebas que aportes son determinantes. Asegúrate de incluir toda la información que el cliente proporcionó en el momento de la compra. Esto incluye direcciones, datos de contacto, capturas de pantalla de conversaciones si las hubiera. Cuanto más completo sea el expediente, más probabilidades tendrás de que se resuelva a tu favor.
Si ganas la disputa el importe retenido vuelve a tu saldo de Stripe y puedes seguir operando con normalidad. Si pierdes el cargo se hace permanente y el dinero se transfiere al cliente de forma definitiva. No hay margen para recurrir la decisión una vez emitida.
Aspectos técnicos clave si usas Stripe Connect
Si gestionas una plataforma con múltiples comercios o un marketplace, puedes habilitar opciones de pago flexible en las cuentas conectadas que gestiones a través de Stripe Connect. Esta funcionalidad amplía las posibilidades de uso más allá del comercio individual y permite que plataformas complejas ofrezcan pagos fraccionados a sus vendedores sin renunciar al control centralizado. Sin embargo, requiere configuración y entender cómo afecta el tipo de cargo a la información que ve el cliente en su extracto bancario.
Cómo activar pago flexible en cuentas conectadas
Para habilitar estas opciones en cuentas conectadas debes configurar la capability sequra_payments como activa tanto en tu cuenta de plataforma como en cada cuenta conectada donde quieras ofrecer este método de pago. Esta configuración no es automática. Tienes que activarla de manera manual en cada cuenta que vaya a procesar pagos con estas opciones.
El proceso se gestiona desde el Dashboard de Stripe o mediante la API si prefieres automatizar la activación. Una vez configurada la capability en la cuenta de plataforma, puedes replicarla en las cuentas conectadas según las necesites. Esto te da flexibilidad para decidir qué vendedores o comercios tienen acceso y cuáles no en función de su sector, volumen de ventas o cualquier otro criterio que establezcas.
Además de sequra_payments puedes solicitar más capabilities para las cuentas conectadas si tu modelo de negocio lo requiere. Stripe permite gestionar permisos de forma granular lo que facilita la administración de plataformas con decenas o cientos de comercios activos.
Qué aparece en el extracto bancario según el tipo de cargo
El tipo de cargo que configures en Stripe Connect determina qué nombre de comerciante y qué descripción aparecen en el extracto bancario del cliente y en los emails de confirmación. Este detalle puede parecer menor, pero tiene impacto directo en la confianza del comprador y en el riesgo de disputas. Si el cliente ve en su banco un nombre que no reconoce, es más probable que abra una reclamación por fraude.
Con un cargo directo, el descriptor se toma de la cuenta conectada. El cliente verá el nombre del vendedor individual, no el de la plataforma. Es la opción más transparente si tu marketplace funciona con vendedores independientes que tienen identidad propia.
Con un cargo destino, el descriptor se toma de la plataforma. El cliente verá tu nombre como intermediario, lo que puede tener sentido si tu marca es la que el comprador asocia con la compra, aunque el producto lo envíe un tercero.
Si usas cargo y envío de fondos separados, el descriptor también se toma de la plataforma. Este modelo te da más control sobre el flujo de dinero, pero implica que tu nombre será el que aparezca en todos los extractos bancarios.
Cuando configuras un cargo destino con on_behalf_of el descriptor vuelve a tomarse de la cuenta conectada. Esta opción combina ventajas. Tú gestionas el pago pero el cliente ve el nombre del vendedor real, lo que mejora la claridad y reduce el riesgo de confusión.
Con cargo y envío de fondos separados con on_behalf_of el descriptor también se toma de la cuenta conectada. Este es el enfoque más complejo, pero ofrece la máxima flexibilidad para plataformas que necesitan control financiero sin perder transparencia cara al cliente.
¿Preparado para mejorar tus cifras de conversión? Más de 5.000 tiendas en Europa y Latinoamérica integran ya pago flexible en su checkout y ven resultados tangibles en ticket medio y ventas recurrentes. Contacta con nuestro equipo y descubre cómo implementar la solución perfecta para tu tienda con Stripe.


.png)