Cada eCommerce tiene requisitos técnicos únicos. Tu plataforma puede ser propietaria, tu sector puede requerir workflows específicos o tu infraestructura puede necesitar un enfoque particular. Los plugins estándar no siempre ofrecen la flexibilidad que necesitas. La integración a medida te permite conectar soluciones de pago flexible en tu checkout con total control sobre la experiencia de usuario.
En seQura entendemos que cada eCommerce tiene requisitos únicos. Por eso ofrecemos múltiples opciones de integración que se ajustan a tu infraestructura y objetivos. Esta opción va más allá de los plugins predefinidos. Se adapta a plataformas desarrolladas internamente, permite workflows de checkout específicos para tu sector e integra el pago flexible con tus sistemas ERP o CRM. Incluye documentación técnica completa, entornos sandbox para pruebas y soporte especializado durante todo el proceso.
¿Qué es la integración a medida y cuándo la necesitas?
La integración a medida es una solución técnica que conecta servicios de pago flexible en tu checkout adaptándose por completo a la arquitectura de tu negocio. Te permite controlar cada aspecto de cómo se presenta la información de pago. Desde los simuladores de cuotas en la página de producto hasta la selección final en el proceso de compra.
Esta opción está pensada para comercios con necesidades que superan las funcionalidades de los plugins predefinidos. Puede que tu plataforma sea propietaria, que tu sector requiera workflows específicos o que tu infraestructura técnica actual necesite un enfoque particular. En todos estos casos los plugins estándar no te dan la flexibilidad que necesitas.
La integración personalizada te permite mantener tu arquitectura actual sin compromisos. Adaptas la solución de pagos a tu negocio, no al revés.
La implementación técnica garantiza que toda la comunicación relacionada con las opciones de pago se presente de manera clara y consistente en tu tienda. Esto elimina confusiones que podrían afectar negativamente la decisión de compra de tus clientes. El resultado es una experiencia fluida que reduce la complejidad percibida del proceso de pago flexible y minimiza el abandono del carrito.
Diferencias entre plugins estándar e integración personalizada
Los plugins estándar son soluciones plug-and-play diseñadas para las plataformas de eCommerce más populares. Están disponibles para Shopify, PrestaShop, Magento, WooCommerce, Wix, VTEX y muchas otras. Se actualizan continuamente, cumplen con la normativa PSD2 e incluyen verificación de identidad y prevención de fraude incorporadas.
La principal ventaja de los plugins es su rapidez de implementación. En minutos puedes tener la solución funcionando en tu tienda sin desarrollos complejos ni complicaciones técnicas. Por eso son la opción ideal para comercios que utilizan plataformas estándar sin modificaciones significativas y que no requieren personalizaciones especiales en el flujo de pago.
La integración mediante API personalizada te ofrece flexibilidad total. Es tu opción cuando trabajas con una plataforma desarrollada a medida o cuando has modificado significativamente tu sistema de eCommerce. También cuando necesitas que el proceso de pago se comporte de forma específica para tu modelo de negocio.
La API viene acompañada de documentación completa y entornos sandbox que te permiten desarrollar y probar sin afectar tu operativa real. Tienes control absoluto sobre la experiencia de usuario y puedes integrar la solución con cualquier sistema de gestión que utilices.
Casos en los que tu negocio necesita una solución customizada
Tu comercio se beneficia de una integración a medida en varios escenarios concretos. El primero y más evidente es cuando tu plataforma de eCommerce es propietaria o está desarrollada internamente. Si no existe un plugin disponible para tu tecnología, la API personalizada es tu única vía.
También es tu mejor opción si operas en sectores con necesidades particulares. Las plataformas de pago flexible atienden a más de 15 sectores diferentes, desde educación y tecnología hasta hogar, viajes y salud. Cada sector tiene workflows específicos.
Un centro educativo necesita vincular pagos con matrículas. Una agencia de viajes debe gestionar reservas con anticipación. Un comercio de muebles requiere coordinación con plazos de entrega largos. Estos casos necesitan más que un plugin estándar.
Los comercios multitienda o con arquitecturas complejas encuentran en la integración personalizada la manera de mantener coherencia entre diferentes canales. Si necesitas sincronizar tu sistema de pagos con un ERP específico, un CRM particular o gestionar inventarios en tiempo real, la API te da esa capacidad.
Por último está el branding. Si tu marca requiere un nivel de personalización visual o funcional muy específico en el checkout, la integración a medida te permite mantener tu identidad corporativa intacta. Puedes adaptar por completo cómo se muestran las opciones de pago flexible, integrar simuladores personalizados y ajustar cada mensaje a tu tono de comunicación.
Opciones de integración a medida para tu eCommerce
Existen diferentes vías técnicas para implementar una solución personalizada según tu infraestructura actual. Las plataformas de pago flexible ofrecen flexibilidad para que elijas el método que mejor encaje con tu stack tecnológico y tus capacidades de desarrollo.
Cada opción está pensada para escenarios concretos. Puedes optar por control total mediante la Order API, aprovechar tu proveedor de servicios de pago actual o adaptar plugins existentes. Lo importante es que no tienes que forzar tu arquitectura para implementar pagos flexibles.
Order API: integración personalizada completa
La Order API te permite integrar servicios de pago flexible en tu checkout con control absoluto sobre el proceso. Es la solución adecuada para plataformas personalizadas o cuando necesitas workflows muy específicos.
El funcionamiento técnico se basa en cuatro pasos bien definidos.
Primero tu tienda inicia la solicitud enviando los datos del carrito y del comprador. El sistema responde con una URL única que usarás para los siguientes pasos. Esta URL contiene toda la información del pedido y permite que el cliente continúe el proceso de forma segura.
En el segundo paso obtienes el formulario de identificación dinámico. Este formulario se adapta de manera automática según varios factores. Los datos que ya conoces del cliente, la información que falta por completar, el contenido del carrito y el producto financiero seleccionado.
El cliente puede elegir entre las diferentes opciones disponibles: Pagos fraccionados para dividir en 3 a 24 cuotas mensuales, Paga después para pagar en 7 o 30 días, o Divide en 3 para tres pagos iguales sin coste.
El tercer paso es la confirmación. Una vez el sistema aprueba el riesgo crediticio recibes una notificación instantánea. Entonces debes confirmar que el pedido se va a procesar, verificando que el contenido del carrito no ha cambiado durante el proceso. Esta validación es importante para mantener la integridad de la operación.
Por último registras la referencia de tu pedido en el sistema. Si tu número de pedido se genera en ese momento lo envías. Si se genera más tarde en un sistema externo como un ERP puedes informarlo en un paso separado.
Lo más destacable es la simplicidad para el cliente final. Este solo necesita proporcionar cinco datos básicos. DNI o NIE, número de teléfono móvil y los datos de su tarjeta bancaria. No hace falta subir documentación adicional como nóminas o extractos bancarios, algo que diferencia esta solución de financiaciones tradicionales.
La aprobación es instantánea gracias al algoritmo de análisis de riesgo que funciona en tiempo real. Este algoritmo está adaptado a los mercados europeos, lo que permite ofrecer mayores tasas de aceptación en comparación con sistemas genéricos que no consideran las particularidades socioeconómicas de estos mercados.
Conexión mediante Payment Service Provider (PSP)
Si tu comercio ya trabaja con un proveedor de servicios de pago puedes activar las opciones de pago flexible a través de tu PSP actual. Esta opción requiere un esfuerzo técnico mínimo porque aprovechas la infraestructura de pagos que ya tienes implementada.
La ventaja principal es que no necesitas modificar toda tu arquitectura de pagos. Tu PSP se encarga de la comunicación con la plataforma de pago flexible. Tú solo tienes que activar el método de pago en tu configuración. Es la opción más rápida cuando tu proveedor actual ya tiene integración disponible.
Esta vía es práctica sobre todo para comercios que prefieren mantener todos sus métodos de pago centralizados en una única plataforma. Reduces la complejidad de gestión y el mantenimiento técnico porque tu PSP actualiza y mantiene las integraciones con los diferentes proveedores de pago.
Adaptación de plugins existentes a necesidades específicas
Aunque los plugins estándar ofrecen funcionalidades predefinidas, muchos permiten configuraciones avanzadas que cubren casos de uso específicos. Antes de optar por una integración desde cero vale la pena explorar si un plugin existente se puede adaptar a tus necesidades.
Existen plugins con documentación pública para las principales plataformas. Shopify, PrestaShop, Magento, WooCommerce, Wix, VTEX, Checkout.com y Stripe.
Además hay módulos adicionales para otras plataformas como SalesForce Commerce Cloud, OpenCart, VirtueMart, Drupal, Odoo, OpenTiendas, OsCommerce, Logicommerce y Saleor Commerce, entre otras.
Para comercios físicos que también necesitan ofrecer opciones de pago flexible en el punto de venta existe la InStore Sales App. Es una aplicación para tablet que proporciona a tu equipo de ventas una interfaz guiada para ofrecer pago aplazado en el mostrador. Esto elimina complicaciones y papeleo manteniendo el proceso rápido y sencillo, algo muy valorado en el retail físico donde la agilidad en caja es determinante.
Los 4 pasos técnicos para implementar la integración a medida
El proceso de implementación mediante Order API sigue una secuencia lógica de cuatro pasos que facilitan la integración sin importar la complejidad de tu plataforma. Cada paso tiene un propósito específico y la secuencia está diseñada para garantizar la seguridad y la coherencia de los datos.
Paso 1: Start Solicitation (inicio de solicitud)
Tu tienda hace una llamada a la API enviando la información del carrito de compra y los datos del cliente. Esto incluye los productos, precios, datos de envío y toda la información relevante del pedido. El sistema procesa esta información y te devuelve una URL única en la cabecera de respuesta. Esta URL identifica el pedido en el sistema y la necesitarás para los siguientes pasos, por lo que debes almacenarla en tu base de datos o en la sesión del usuario.
Paso 2: Present the identification form (presentar el formulario de identificación)
Con la URL obtenida solicitas el formulario de identificación que el cliente debe completar. Este formulario se presenta por lo general dentro de un iframe en tu página. El contenido del formulario es dinámico y puede variar según múltiples factores. La información que ya conoces del paso anterior, datos que falten por completar o el tipo de producto financiero seleccionado.
En este punto, el cliente elige cómo quiere pagar y completa los campos necesarios. El formulario puede solicitar campos adicionales de forma dinámica. Por ejemplo puede pedir que introduzca un PIN enviado por SMS para verificar su identidad, o que realice el primer pago en el caso de productos financiados. Todo esto ocurre mediante comunicación directa entre el formulario y los servidores de la plataforma sin que tu sistema intermedie.
Paso 3: Confirm order (confirmar el pedido)
Una vez el sistema aprueba el riesgo crediticio, envía una notificación instantánea (IPN) a la URL que especificaste en la configuración inicial. Esta notificación te informa de que el pedido ha sido aprobado y está listo para confirmarse.
El propósito de este paso es verificar que el contenido del carrito no ha cambiado durante el proceso de checkout. Los clientes a veces modifican cantidades, añaden productos o aplican descuentos mientras completan el pago. Debes enviar los datos actualizados del pedido al sistema que los compara con la solicitud original. Si los cambios son aceptables, por lo general se permite hasta un 15% de variación, el pedido se confirma. Si los cambios son mayores el proceso debe reiniciarse.
Es importante que tu sistema responda a la notificación IPN con un código de estado 200 OK una vez que hayas procesado el pedido. El sistema espera tu confirmación antes de redirigir al cliente a la página de agradecimiento.
Paso 4: Register order reference (registrar la referencia del pedido)
Este último paso consiste en enviar tu número de pedido interno al sistema. Puedes hacerlo durante el paso 3 si generas el número de pedido de inmediato, o en un paso separado si tu número de pedido se genera más tarde en otro sistema como un ERP.
Este número de referencia es importante porque a partir de este momento todas las comunicaciones sobre el pedido utilizarán esta referencia. Ya no necesitarás la URL obtenida en el paso 1 para identificar el pedido.
Entorno sandbox: cómo probar sin riesgos antes de producción
El entorno sandbox te permite desarrollar y probar toda la integración sin procesar pagos reales ni afectar tus operaciones. Puedes crear tu cuenta de prueba accediendo al portal y siguiendo el proceso de registro para el entorno de desarrollo.
En sandbox simulas todo el flujo tal y como funcionará en producción pero con datos de prueba. Para completar el proceso de verificación por SMS el código válido son los cinco últimos dígitos del número de teléfono que proporciones en la solicitud. Por ejemplo si introduces el teléfono 612345678 el código de validación será 45678.
Para simular pagos con tarjeta puedes usar los datos de prueba proporcionados. Número de tarjeta 4716773077339777, fecha de expiración 12/30 y código CVV 123. Con estos datos puedes probar todo el flujo de pago sin realizar cargos reales.
El sandbox también te permite probar diferentes escenarios. Aprobaciones inmediatas, pedidos que requieren revisión manual, rechazos, cambios en el carrito, devoluciones parciales y totales. Esta capacidad de testing exhaustivo antes de producción reduce los problemas al lanzar.
Del desarrollo a la activación en tu tienda online
Una vez completada la integración en sandbox y tras verificar que todo funciona bien inicias el proceso de activación para producción. Accedes al portal del comercio y solicitas la activación desde allí.
El equipo técnico revisa tu implementación para asegurarse de que cumple con todos los requisitos técnicos y de seguridad. Este proceso de validación es rápido pero necesario para garantizar que la integración funcionará bien en producción y ofrecerá una buena experiencia a tus clientes.
Durante esta fase cuentas con el apoyo del equipo de soporte técnico y de los especialistas en éxito del comercio. Estos profesionales te acompañan en cada paso, resuelven dudas técnicas y te ayudan a optimizar la configuración según las particularidades de tu negocio.
Si prefieres tener una conversación previa antes de comenzar el desarrollo, puedes contactar con el equipo de ventas. Ellos te orientarán sobre la mejor opción de integración para tu caso particular y te proporcionarán información detallada sobre el proceso.
Qué beneficios comerciales aporta una integración personalizada
Implementar una solución de pago flexible adaptada a tu negocio genera resultados comerciales medibles. Los beneficios impactan en tus métricas clave de conversión y facturación.
La integración personalizada te permite además mantener el control sobre la experiencia que ofreces a tus clientes. No estás limitado por las restricciones de una solución estándar sino que puedes optimizar cada elemento del proceso de pago para alinearlo con tu estrategia comercial.
Impacto en conversión y ticket medio
Los comercios que implementan soluciones de pago flexible registran un incremento del 24% en el ticket medio de compra. Este aumento se explica porque los clientes, al disponer de opciones de pago flexible, se sienten más cómodos realizando compras de mayor valor. También tienden a añadir productos adicionales al carrito cuando saben que pueden repartir el pago en el tiempo.
Las mejoras en conversión son otro resultado destacable. La combinación de diferentes opciones de pago en una única solución integrada simplifica la comunicación en tu web y reduce fricciones que podrían llevar al abandono del carrito. Cada paso está optimizado para mejorar la conversión y proporcionar una experiencia fluida desde la información en la página de producto hasta el checkout final.
Estos beneficios son muy valiosos en periodos comerciales clave como el Black Friday o las campañas de Navidad, cuando el volumen de pedidos aumenta y cada punto porcentual de conversión se traduce en cifras significativas de facturación.
Para tu negocio la operativa también se simplifica de manera notable. Recibes el 100% del importe del pedido de forma inmediata, independientemente del plan de pago que haya elegido el cliente. No tienes que esperar a que se completen los plazos para recibir tu dinero, por lo que mejora tu flujo de caja y facilita la planificación financiera.
Además, el riesgo queda cubierto por completo. La plataforma asume toda la financiación y se encarga de la gestión del cobro de las cuotas al cliente. Si hay incidencias en los pagos o impagos, tu comercio no se ve afectado. Ya cobraste el total, así que puedes centrarte en tu negocio sin preocupaciones financieras adicionales.
Control total sobre la experiencia de pago en tu checkout
La integración personalizada reduce la complejidad percibida del proceso de pago flexible. Los clientes a menudo abandonan el carrito cuando el proceso de pago parece complicado o poco claro. Al tener control total sobre cómo se presenta la información, puedes diseñar un flujo que resulte natural y sencillo dentro de tu tienda.
También se reduce el riesgo de abandono del carrito porque todo ocurre dentro de tu entorno. El cliente no siente que está siendo redirigido a un servicio externo o a un proceso ajeno a tu marca. La experiencia se mantiene coherente con el resto de su navegación, lo que genera confianza y reduce la fricción.
Otro aspecto importante es la capacidad de personalizar el branding. Puedes adaptar los colores, tipografías, mensajes y elementos visuales para que coincidan con tu identidad corporativa. Esto adquiere especial importancia en sectores donde la confianza en la marca es determinante para cerrar la venta.
También puedes integrar simuladores de cuotas personalizados en las páginas de producto. Los clientes ven desde el primer momento cuánto pagarían al mes si eligen opciones de pago flexible. Esto les ayuda a tomar decisiones informadas sin necesidad de llegar hasta el checkout para conocer esta información.
Por último dispones de recursos oficiales de branding y UX que facilitan esta personalización. Tienes acceso a logos, iconos, badges dinámicos para Divide en 3, Flexi y Recíbelo Primero, estándares de mensajería y guías visuales de integración para diferentes plataformas. Todo esto te permite implementar la solución manteniendo altos estándares de calidad visual y funcional.
Soporte técnico y recursos disponibles para tu integración
El proceso de integración cuenta con múltiples recursos y un acompañamiento profesional que facilita la implementación técnica. No estás solo en ninguna fase del proyecto.
Tienes acceso a documentación técnica completa y actualizada que cubre todos los aspectos de la API. Esta documentación incluye especificaciones detalladas de los endpoints, ejemplos de payloads, guías paso a paso y casos de uso específicos. También dispones de guías de integración personalizadas según la plataforma o tecnología con la que trabajes.
El equipo de soporte técnico está disponible para resolver dudas durante el desarrollo. Puedes consultar cuestiones específicas sobre la implementación, problemas técnicos o mejores prácticas. Este soporte es muy interesante, sobre todo cuando te enfrentas a casos de uso complejos o necesitas validar tu enfoque antes de continuar.
Los especialistas en éxito del comercio complementan el soporte técnico acompañándote en los aspectos estratégicos de la implementación. Te ayudan a configurar la solución de forma óptima según tu sector, tu modelo de negocio y tus objetivos comerciales. Su experiencia con miles de comercios ya integrados te permite beneficiarte de las mejores prácticas del mercado.
Si tienes dudas antes de iniciar el proyecto técnico, puedes contactar con el equipo de ventas. Ellos te orientarán sobre qué opción de integración es más adecuada para tu caso, te explicarán el proceso completo y resolverán cualquier cuestión comercial o técnica preliminar.
La comunidad de comercios que ya han implementado la solución también es un recurso valioso. El hecho de que miles de tiendas online en todos los sectores hayan completado con éxito la integración valida la efectividad del proceso y los recursos disponibles.
Tu checkout puede convertirse en un aliado para vender más. Únete a las más de 5.000 tiendas y comercios online que ya optimizan su experiencia de pago con tecnologías flexibles adaptadas a sus necesidades técnicas. Contacta con nuestro equipo y descubre cómo implementar la solución perfecta para tu plataforma.


.png)