Todo lo que necesitas saber sobre la ITV

Guía completa sobre la revisión ITV y cómo pasarla

May
6
,
2025
|
Tecnología y herramientas
Autor
seQuraLAB
Tiempo
5
mins. de lectura

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio para todos los propietarios de vehículos en España. Su objetivo es garantizar que los coches, motos y otros medios de transporte cumplan con los estándares de seguridad y emisiones establecidos por la normativa. No solo se trata de un requisito legal, sino de una medida fundamental para reducir el riesgo de accidentes y contribuir al cuidado del medioambiente.

Pasar la ITV a la primera es posible si se lleva el vehículo en buen estado y se cumplen los requisitos exigidos. Sin embargo, muchos conductores se enfrentan a imprevistos como luces fundidas, emisiones fuera de los límites permitidos o problemas mecánicos que impiden obtener un informe favorable. Esto puede suponer gastos adicionales y la necesidad de repetir la inspección tras realizar las reparaciones necesarias.

En esta guía encontrarás toda la información para afrontar la ITV sin inconvenientes. Veremos la documentación que debes llevar, los puntos que se revisan en la inspección y algunos consejos prácticos para evitar problemas. Además, si tu vehículo necesita reparaciones para cumplir con la normativa, te explicaremos cómo financiarlas con las soluciones de pago flexible de seQura para que no afecten a tu presupuesto.

Ahora que conoces la importancia de la ITV, veamos cómo puedes asegurarte de pasarla sin complicaciones.

Pasar la ITV sin problemas: consejos prácticos

Superar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a la primera es posible si preparas tu coche con antelación y sigues algunas recomendaciones clave. Conocer los plazos según la antigüedad del vehículo, revisar los puntos más críticos y entender cómo funciona la prueba de emisiones puede marcar la diferencia entre un resultado favorable y la necesidad de repetir la inspección.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para pasar la ITV sin complicaciones y evitar sanciones innecesarias.

¿Cuándo debes pasar la ITV según tu vehículo?

El calendario de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) varía en función de la antigüedad y el tipo de vehículo. Para evitar sanciones y garantizar que tu coche cumple con la normativa, es importante conocer los plazos establecidos:

  • Vehículos particulares (turismos y motocicletas):
    • Menos de 4 años: Exentos de realizar la ITV.
    • Entre 4 y 10 años: Obligatoria cada 2 años.
    • Más de 10 años: Revisión anual.

  • Vehículos comerciales y transporte público:
    • Furgonetas de más de 10 años: ITV cada 6 meses.
    • Autobuses y taxis: Revisión cada 6 meses independientemente de la antigüedad.

Si circulas con la ITV caducada, te expones a multas de hasta 500 euros, además de la inmovilización del vehículo en caso de que la inspección haya sido calificada como desfavorable o negativa.

Revisión previa: evita fallos comunes

Antes de acudir a la estación de ITV, es recomendable hacer una revisión básica de los elementos que se inspeccionarán. Muchos defectos pueden solucionarse con antelación y evitar un informe desfavorable.

  • Luces y señalización. Comprueba que todas las luces funcionan correctamente, incluyendo faros, intermitentes y luces de freno.
  • Frenos y suspensión. Verifica que los frenos respondan bien y que los amortiguadores no presenten fugas.
  • Neumáticos. Asegúrate de que la profundidad del dibujo es superior a 1,6 mm y que la presión es la adecuada.
  • Emisiones contaminantes. Usa combustible de calidad y revisa el estado del catalizador y el filtro de partículas.
  • Parabrisas y espejos. No deben tener grietas ni roturas que afecten la visibilidad.

Si no tienes conocimientos mecánicos, puedes llevar tu coche a un taller de confianza para que realicen una pre-ITV y así detectar posibles fallos antes de la inspección oficial.

Claves para la prueba de gases y emisiones

Uno de los fallos más frecuentes en la ITV es el exceso de emisiones contaminantes. Para superarla sin problemas, sigue estos consejos:

  • Conduce al menos 15-20 minutos antes de la inspección para calentar el motor.
  • Usa un aditivo limpiador en el depósito unos días antes de la prueba.
  • Asegúrate de que el catalizador y el filtro de partículas están en buen estado.
  • Si tu coche es diésel, acelera en vacío antes de la prueba para eliminar residuos acumulados en el escape.

Si tu vehículo no pasa la prueba de emisiones, es probable que necesite una revisión del sistema de escape o una limpieza profunda del motor.

Actitud en la ITV: qué hacer durante la inspección

El estado del vehículo es clave para pasar la ITV, pero también es importante cómo te comportas durante la inspección. Para evitar problemas:

  • Llega con tiempo y con el coche limpio.
  • Ten a mano la documentación obligatoria, que veremos en el siguiente apartado.
  • Sigue las indicaciones del inspector y responde con claridad a cualquier pregunta sobre el estado del vehículo.

En caso de que detecten algún fallo, te explicarán el motivo y el procedimiento a seguir para solucionarlo.

Documentos y elementos a revisar antes de la inspección

Para superar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) sin inconvenientes, es fundamental asegurarse de que tanto la documentación como los elementos mecánicos y de seguridad del vehículo están en regla. Un simple fallo en la documentación o un defecto menor en el coche puede hacer que la inspección resulte desfavorable, obligándote a repetirla. Veamos qué documentos necesitas y qué aspectos técnicos debes revisar antes de acudir a la ITV.

Documentos obligatorios para pasar la ITV

Para que la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) sea válida, debes presentar la documentación requerida. Si falta algún documento, no podrás completar la inspección. Antes de acudir a la estación, asegúrate de llevar:

  • Permiso de circulación. Acredita que el vehículo está registrado y autorizado para circular, debe estar en vigor y a nombre del propietario.
  • Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (TIT). Contiene el historial de revisiones anteriores y los datos técnicos del coche.
  • Seguro obligatorio. Aunque la mayoría de estaciones lo verifican telemáticamente, puede ser útil llevar el recibo del último pago.

Si el vehículo es de empresa o no está a tu nombre, también puede ser necesario un documento de autorización del propietario.

Puntos técnicos que revisará la ITV

Durante la inspección, los técnicos revisarán distintos elementos mecánicos, estructurales y de seguridad del vehículo. Los más importantes son:

  • Sistemas de seguridad. Se comprueba el estado de los frenos, dirección, suspensión y cinturones de seguridad.
  • Visibilidad. Los retrovisores y el parabrisas deben estar en buen estado, sin grietas que dificulten la conducción.
  • Luces y señalización. Se revisa que todos los sistemas de iluminación funcionen correctamente, incluyendo faros, intermitentes y luces de freno.
  • Emisiones contaminantes. Se mide el nivel de gases emitidos por el escape para verificar que cumple con los límites legales.
  • Neumáticos. Deben estar homologados, sin desgaste irregular y con una profundidad del dibujo de al menos 1,6 mm.
  • Chasis y carrocería. Se revisa que no haya daños estructurales ni corrosión grave que pueda comprometer la seguridad.

Si alguno de estos elementos no cumple con la normativa, la ITV puede resultar desfavorable o incluso negativa, lo que impide circular con el vehículo hasta que se realicen las reparaciones necesarias.

Financia las reparaciones necesarias para la ITV

Si tu coche no pasa la ITV, es posible que necesite reparaciones para corregir los defectos detectados. Desde problemas en los frenos hasta emisiones fuera de los límites permitidos, algunos fallos requieren una intervención inmediata antes de repetir la inspección. Sin embargo, estos gastos pueden suponer un imprevisto en tu presupuesto. Veamos qué hacer si obtienes un resultado desfavorable y cómo financiar las reparaciones para que no afecten a tu economía.

¿Qué hacer si tu coche no pasa la ITV?

Si la inspección técnica detecta fallos en tu vehículo, el resultado de la ITV puede ser:

  • ITV favorable con defectos leves. Puedes circular, pero debes corregir los fallos indicados lo antes posible.
  • ITV desfavorable. No puedes circular salvo para ir al taller a realizar las reparaciones. Tienes un plazo de 15 días para solucionarlo y volver a pasar la inspección sin coste adicional.
  • ITV negativa. El coche queda inmovilizado y solo puede ser trasladado en grúa hasta el taller.

En estos casos, es obligatorio reparar los defectos señalados para obtener un informe favorable y poder circular legalmente.

Financia las reparaciones con pagos flexibles

Las reparaciones necesarias para aprobar la ITV pueden suponer un gasto imprevisto. Sin embargo, existen soluciones de pago flexibles que te permiten realizar las reparaciones sin afectar tu economía.

Con seQura, puedes elegir entre diferentes soluciones de pago flexible según tus necesidades:

  • Divide en 3 gratis: paga la reparación en tres cuotas sin intereses.
  • Pago fraccionado: financia los gastos en 6, 12 o hasta 18 meses, con un coste fijo por cuota.

Ventajas de financiar con seQura

  • Te ahorras trámites complicados o papeleo, basta con un DNI y un número de móvil.
  • Obtienes aprobación inmediata en el momento del pago.
  • Puedes ajustar los plazos según tu presupuesto.
  • Evitas retrasos en la ITV y aseguras que tu vehículo cumpla con la normativa.

Si tu coche necesita reparaciones antes de la inspección, optar por un pago flexible te permite solucionar los problemas mecánicos sin impacto financiero, garantizando que puedas volver a circular con seguridad.

ITV sin sorpresas, conduce con seguridad

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio que garantiza la seguridad y el buen estado de tu coche. Con una revisión previa y asegurándote de llevar la documentación correcta, puedes evitar problemas y pasar la inspección sin inconvenientes.

Si tu vehículo necesita reparaciones para cumplir con la normativa, optar por una solución de pago flexible te permitirá mantenerlo en perfectas condiciones sin afectar tu presupuesto. No dejes que un imprevisto te detenga, prepara tu coche y asegúrate de cumplir con la ITV sin estrés.

Preguntas frecuentes