Nadie quiere perder ventas por un error invisible. Sin embargo, cada vez que actualizas tu eCommerce, corriges un fallo o lanzas una nueva funcionalidad, corres el riesgo de que algo que antes funcionaba deje de hacerlo. Y lo peor es que muchas veces esos errores no saltan a la vista… hasta que el cliente abandona el carrito. Aquí es donde entran en juego las pruebas de regresión.
Este tipo de pruebas garantizan que, tras cada cambio, la experiencia de compra siga siendo fluida y segura. En un entorno digital donde la competencia está a un clic, no basta con lanzar novedades: necesitas asegurarte de que todo lo que ya tenías sigue funcionando igual de bien. Por eso, las pruebas de regresión son un pilar clave dentro de cualquier estrategia de quality assurance para negocios digitales.
En seQura entendemos lo que significa enfrentarse a un eCommerce donde cada detalle cuenta. Por eso, en este artículo te contamos cómo evitar que un simple fallo técnico ponga en riesgo tus ventas.
Qué son las pruebas de regresión y para qué sirven
Las pruebas de regresión son un tipo de prueba de software cuyo objetivo principal es garantizar que los cambios realizados en un eCommerce o producto digital —ya sean actualizaciones, nuevas funcionalidades o corrección de errores— no afecten de forma negativa al funcionamiento existente del sistema. Es decir, aseguran que todo lo que antes funcionaba siga funcionando igual de bien.
El propósito de estas pruebas es múltiple. Por un lado, permiten identificar efectos secundarios no deseados que puedan surgir tras los cambios. Por otro, ayudan a preservar la calidad del software, asegurando que las modificaciones no alteren la experiencia de compra. Además, sirven para garantizar la estabilidad de la tienda online y para prevenir errores recurrentes que pudieran reaparecer después de ser corregidos.
Este tipo de pruebas son esenciales para proteger la operativa diaria de un eCommerce. Forman parte de cualquier estrategia de quality assurance y permiten anticiparse a los fallos técnicos antes de que afecten a la conversión o a la experiencia del cliente.
Tipos de pruebas de regresión
Existen diferentes tipos de pruebas de regresión que permiten adaptarse a las necesidades y recursos de cada eCommerce o producto digital. La elección de un tipo u otro dependerá del alcance de los cambios realizados y del tiempo disponible para ejecutar las pruebas. Estos son los más comunes:
- Pruebas correctivas. Verifican que las partes del software que no han sido modificadas siguen funcionando bien tras los cambios. Son útiles cuando las modificaciones son menores y localizadas.
- Repetición de todas las pruebas. Consisten en volver a ejecutar todos los casos de prueba existentes, incluidos los que no se han visto afectados por los cambios. Aunque garantizan una cobertura total, requieren más tiempo y recursos.
- Pruebas selectivas. Se enfocan solo en los módulos o componentes relacionados con los cambios recientes. Este enfoque permite ahorrar tiempo sin sacrificar la calidad.
- Pruebas progresivas. Validan que las nuevas funcionalidades se integren correctamente con el sistema existente, asegurando que no comprometan la estabilidad previa.
- Pruebas basadas en cambios. Seleccionan los casos de prueba específicos relacionados con las modificaciones recientes en el código.
Cada uno de estos tipos puede combinarse con herramientas de automatización para optimizar su ejecución y reducir tiempos de validación.
¿Cuándo y por qué hacer pruebas de regresión en eCommerce o productos digitales?
Las pruebas de regresión son imprescindible en el desarrollo y mantenimiento de eCommerce y productos digitales porque garantizan una experiencia de compra estable y libre de errores. La clave está en saber cuándo aplicarlas y por qué son imprescindibles.
Conviene ejecutar pruebas de regresión en estos momentos clave:
- Tras actualizaciones o cambios en el código. Cada vez que introduces nuevas funcionalidades, corriges errores o modificas procesos, es necesario comprobar que todo sigue funcionando de forma correcta.
- Antes de un lanzamiento importante. Las pruebas garantizan que el producto esté libre de errores antes de salir al mercado.
- Durante ciclos de desarrollo ágil. En entornos donde los cambios son constantes, estas pruebas deben formar parte de cada sprint.
- Al integrar nuevas plataformas o sistemas. Si conectas tu eCommerce con APIs, pasarelas de pago u otros módulos externos, las pruebas aseguran la compatibilidad y estabilidad.
Las principales razones para hacer estas pruebas incluyen:
- Evitar interrupciones comerciales por fallos técnicos.
- Garantizar una experiencia de usuario fluida y sin errores.
- Reducir costes y tiempo al detectar errores antes de que afecten al cliente.
- Asegurar la calidad y estabilidad del eCommerce tras cada cambio.
En entornos ágiles y DevOps, donde los ciclos de desarrollo son rápidos y frecuentes, las pruebas de regresión permiten mantener la calidad del producto y la confianza de los clientes.
Principales herramientas para hacer pruebas de regresión
Contar con las herramientas adecuadas marca la diferencia cuando se trata de realizar pruebas de regresión de forma eficiente. En eCommerce y productos digitales, donde la velocidad y la precisión son clave, la automatización es el gran aliado. Estas son algunas de las herramientas más utilizadas:
- Selenium. Es uno de los frameworks más populares para la automatización de pruebas en aplicaciones web. Permite realizar pruebas funcionales y de regresión en diferentes navegadores y sistemas operativos.
- TestComplete. Ofrece un entorno completo para pruebas automatizadas de aplicaciones web, móviles y de escritorio. Destaca por su capacidad para crear pruebas con y sin código.
- Katalon Studio. Plataforma todo en uno que permite automatizar pruebas web, móviles, de API y de escritorio. Es ideal para equipos que buscan una solución completa y fácil de usar.
- ZAPTEST. Especializada en automatización de pruebas sin necesidad de escribir código. Es compatible con múltiples plataformas y facilita la integración continua.
- Valido App. Herramienta orientada a eCommerce, que permite realizar pruebas funcionales y visuales sin necesidad de conocimientos técnicos, agilizando la validación de cambios.
Estas herramientas permiten que las pruebas de regresión sean rápidas, fiables y escalables, adaptándose a las necesidades de cualquier eCommerce.
Cómo estructurar un plan de pruebas de regresión efectivo
Un plan de pruebas de regresión bien diseñado garantiza que cada cambio en tu eCommerce no afecte la experiencia de compra. Para que este plan sea efectivo, es clave estructurarlo de forma clara y adaptada a las necesidades de tu negocio digital. Estos son los pasos fundamentales:
1. Identificar los requisitos. Define qué áreas del eCommerce necesitas validar. Prioriza las funcionalidades críticas para el negocio, como el proceso de compra, el registro de usuario o la visualización de productos.
2. Diseñar los casos de prueba. Elabora casos de prueba que contemplen tanto las áreas afectadas por los cambios como las que podrían verse impactadas indirectamente. Prioriza los casos según su relevancia para la conversión.
3. Crear una suite de pruebas. Agrupa los casos en una suite robusta que permita ejecutarlos de forma eficiente y periódica.
4. Planificar y ejecutar las pruebas. Establece un calendario claro y realista. Siempre que sea posible, automatiza las pruebas para agilizar los ciclos de validación.
5. Analizar los resultados y documentar. Registra cada incidencia detectada y asegúrate de que se resuelva antes de avanzar.
Un plan sólido no solo te permitirá evitar fallos técnicos, también contribuirá a mejorar las páginas de producto para optimizar conversiones y garantizar una experiencia de compra estable y sin fricciones.
Importancia de testear el flujo de pagos
El flujo de pagos es uno de los puntos más críticos de cualquier eCommerce. No importa cuánto hayas trabajado en el diseño, la velocidad o la oferta de tu tienda online: si el proceso de pago falla, la venta no se cierra. Por eso, testear el flujo de pagos forma parte esencial de cualquier plan de pruebas de regresión.
Cada vez que implementas un cambio en tu eCommerce, desde una nueva funcionalidad hasta una simple actualización de la pasarela de pago,existe el riesgo de que algo falle en el checkout. Un pequeño error puede traducirse en carritos abandonados, pérdida de ingresos y una experiencia frustrante para tus clientes.
Además, el impacto no es solo técnico. Un fallo en el flujo de pago afecta a la confianza que los clientes depositan en tu marca. Por eso, las pruebas de regresión deben incluir siempre la validación de todo el proceso de compra, desde la selección del producto hasta la confirmación del pago.
Desde seQura vemos cada día cómo un simple fallo en el checkout puede frenar una venta y dejar escapar a un cliente. Por eso insistimos en la importancia de asegurarte de que el flujo de pago funciona siempre de forma ágil, segura y sin errores.
¿Tienes un eCommerce? Descubre cómo las soluciones de pago de seQura pueden ayudarte. Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para mostrarte cómo nuestras herramientas pueden impulsar tu eCommerce.
