¿Y si tus clientes pudieran probarse unas gafas, ver cómo queda un mueble en su salón o personalizar un producto en directo… sin salir de casa? La realidad aumentada ya no es una promesa de futuro, sino una herramienta que está cambiando la forma en que compramos online. Y no solo impacta en lo visual. Cuando se implementa bien, mejora la conversión, reduce las devoluciones y refuerza la confianza del cliente.
No se trata de hacer algo espectacular, sino útil. La clave está en integrar soluciones prácticas: probadores virtuales, visualización en 3D, personalización en tiempo real o filtros en redes sociales. Gracias a herramientas como plugins para Shopify y tecnologías como WebAR, no hace falta tener el presupuesto de Apple para empezar. Solo hay que tener claro para qué sirve la realidad aumentada en tu eCommerce: resolver dudas, acelerar decisiones y mejorar la experiencia de compra desde el primer clic.
En seQura, líderes en soluciones de pago flexibles para eCommerce, entendemos que una experiencia de compra fluida empieza mucho antes del checkout. Por eso, en este artículo te explicamos cómo aplicar la realidad aumentada en tu tienda online para vender mejor, con menos fricción y más valor.
¿Qué es la realidad aumentada y qué tipos existen?
La realidad aumentada permite superponer elementos digitales sobre el entorno en tiempo real. Se puede activar desde la cámara del móvil, desde unas gafas inteligentes o desde el navegador web. A diferencia de la realidad virtual, no aísla al usuario: lo complementa.
Esta tecnología ha evolucionado muy rápidoy ya forma parte de la vida diaria. Se usa para probar gafas, ver cómo queda un sofá en el salón o experimentar un maquillaje sin aplicarlo. Y no hace falta instalar apps: muchas experiencias ya funcionan directamente en el navegador gracias a WebAR.
Los tipos de realidad aumentada más útiles en eCommerce son:
- Basada en imagen: reconoce un rostro o una superficie y coloca encima el producto.
- Basada en espacio: detecta el entorno físico y posiciona objetos con escala real.
- WebAR: permite activar la experiencia desde la web sin necesidad de descargas.
- Filtros sociales: integrados en Instagram, TikTok o Snapchat para probar productos y compartirlos.
Entender cómo funciona la realidad aumentada es clave para aplicarla con éxito. Ya no es algo exclusivo del entretenimiento o del gaming: es una herramienta de ventas, de marketing y de fidelización. Y una pieza esencial del eCommerce del futuro, donde lo visual será tan decisivo como el precio o la forma de pago.
Cómo implementar realidad aumentada en tu eCommerce
Integrar realidad aumentada en tu eCommerce es una cuestión técnica y una decisión estratégica. Sirve para mejorar la experiencia de compra, pero también para reducir fricciones, aumentar la conversión y generar confianza desde el primer clic. Lo importante no es “tener RA”, sino usarla con sentido.
Estas son las formas más efectivas de implementarla:
- Pruebas virtuales. Permiten ver cómo quedan productos sobre la persona o en su espacio real. Funciona muy bien en moda, cosmética, calzado o mobiliario. Ejemplos como Warby Parker, IKEA Place o L’Oréal Makeup Genius ya han demostrado su impacto en la reducción de devoluciones.
- Visualización 3D desde el navegador. Con herramientas como WebAR, puedes mostrar un producto en tamaño real en el salón del cliente sin necesidad de app.
- Filtros en redes sociales. Los usuarios pueden probar productos desde Instagram o TikTok y compartir contenido, lo que multiplica el alcance sin coste publicitario añadido.
- Plugins y soluciones listas para usar. Plataformas como Shopify ya ofrecen integraciones directas de RA, como Shopify AR. No hace falta desarrollar desde cero ni invertir grandes recursos para empezar.
- Colaboración con agencias especializadas. Si tu catálogo requiere soluciones personalizadas, hay proveedores que desarrollan experiencias a medida sin necesidad de grandes equipos internos.
La clave está en adaptar la tecnología al tipo de producto y al comportamiento de tu cliente. Y en usarla no como adorno, sino como herramienta real para vender más y devolver menos.
Beneficios de la realidad aumentada en eCommerce
La realidad aumentada no es una moda. Es una herramienta que responde a necesidades reales del cliente y del negocio. En eCommerce, cada duda sin resolver es una compra que no se cierra. Y cada devolución cuesta dinero. La RA actúa justo ahí: donde el cliente duda.
Estos son los beneficios más relevantes para tu eCommerce:
- Reducción de devoluciones. Al visualizar el producto aplicado a su contexto (cuerpo, rostro o espacio), el cliente toma decisiones con mayor seguridad. Marcas como IKEA han comprobado una caída significativa en devoluciones tras implantar visualización en 3D.
- Incremento de la conversión. El cliente avanza con más decisión cuando puede “probar antes de comprar”. La RA elimina la necesidad de imaginar y aporta certezas. Esa diferencia se nota en la tasa de conversión.
- Mejora de la experiencia de usuario. La navegación se vuelve interactiva, personalizada y útil. La tecnología no distrae, sino que guía y acompaña.
- Aumento del ticket medio. Cuando el cliente puede explorar, comparar y ajustar productos visualmente, es más probable que añada más artículos al carrito o elija opciones de mayor valor.
- Confianza y diferenciación. Ofrecer RA demuestra atención al detalle y compromiso con la comodidad del cliente. Es un valor añadido que impacta en la percepción de marca.
Implementarla bien no solo mejora el presente, también prepara tu eCommerce para una forma de comprar más visual, directa y centrada en la experiencia.
Sectores donde la realidad aumentada está transformando las ventas online
La realidad aumentada no solo sirve para sorprender. Bien aplicada, transforma la forma en que se compran productos complejos o visuales. Y eso está ocurriendo ya en sectores muy distintos entre sí, pero con un problema común: la falta de contexto a la hora de comprar online.
- En moda y complementos, los probadores virtuales permiten ver cómo quedan gafas, zapatillas o prendas sobre el cuerpo del cliente.
- En cosmética, el cliente puede probar tonos de maquillaje en su rostro, desde la cámara del móvil y sin tocar nada.
- En decoración y mobiliario, la RA ayuda a visualizar el tamaño real y la ubicación del producto en el espacio del hogar.
- En electrónica, se muestra el producto a escala y con sus funciones destacadas, lo que facilita la comprensión sin necesidad de texto.
- En formación y educación, cada vez más centros usan simuladores RA para mostrar materiales, espacios o prácticas técnicas antes de la matrícula.
Todos estos sectores comparten una misma tendencia: usan la RA no como reclamo, sino como solución a una duda concreta del cliente. Por eso están a la cabeza en las tendencias en retail, donde la tecnología ya no es un añadido, sino parte del proceso de compra.
¿Cómo mejorar todavía más la experiencia de compra?
La realidad aumentada ya aporta valor por sí sola, pero su impacto se multiplica cuando se integra en una experiencia de compra bien diseñada. No se trata solo de mostrar el producto, sino de acompañar al cliente en cada paso, desde la decisión hasta el pago.
- Ofrecer soluciones de pago flexible después de una prueba con RA elimina el último freno: el económico. Una experiencia visual que termina con un “paga como quieras” es mucho más eficaz que cualquier descuento.
- Incluir tutoriales interactivos permite enseñar cómo se monta, se aplica o se configura un producto, justo en el momento en que el cliente lo necesita.
- Utilizar visualización 3D integrada en el catálogo mejora la navegación sin forzar descargas, ni salir de la página, ni depender del soporte técnico del cliente.
- Combinar la RA con lógica predictiva ofrece experiencias aún más personalizadas, mostrando variaciones relevantes o sugerencias útiles según el historial de navegación.
- Incorporar inteligencia artificial y realidad aumentada en eCommerce abre la puerta a recomendaciones visuales automáticas, adaptadas al comportamiento de cada usuario.
No se trata de añadir capas tecnológicas sin sentido. Se trata de usarlas para reducir fricciones, resolver dudas y hacer que comprar sea más sencillo, más claro y más cómodo.
Tendencias futuras
La realidad aumentada no ha tocado techo. Al contrario: lo que hemos visto hasta ahora es solo el comienzo. Las herramientas actuales ya son eficaces, pero las que vienen redefinirán por completo cómo se compra online.
- El avance del WebAR eliminará la necesidad de apps, facilitando experiencias accesibles desde cualquier navegador y dispositivo.
- Los nuevos visores de consumo, como el Apple Vision Pro, convertirán la navegación en una experiencia tridimensional, inmersiva y mucho más natural.
- La integración entre inteligencia artificial y RA permitirá mostrar versiones personalizadas del mismo producto según el perfil del cliente, en tiempo real.
- La fusión entre eCommerce y retail físico generará experiencias híbridas, donde la RA ayude a visualizar, reservar o modificar productos incluso en tienda.
- Las plataformas de eCommerce ya están adaptando sus herramientas para facilitar estas implementaciones, incluso sin equipos técnicos especializados.
La RA va camino de dejar de ser una ventaja competitiva y convertirse en un estándar. Quienes empiecen ahora tendrán margen para probar, ajustar y liderar esa transformación sin prisas.
Recuerda que, si tienes un eCommerce, las soluciones de pago de seQura pueden ayudarte. Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para mostrarte cómo nuestras herramientas pueden impulsar tu eCommerce.
