Necesitas un ERP para empresas de moda
El sector de la moda es uno de los pilares del mercado económico español. Según los últimos datos publicados, representa un 2,8% del PIB nacional y da empleo a un 4,1% de la población. Sus transacciones suponen alrededor de 6.000 millones de euros en impuestos para las arcas del país, y, en un momento en que la pandemia de Coronavirus ha hecho crecer de forma sobresaliente los eCommerce, es uno de los sectores que se espera que más crezcan dentro del comercio electrónico. Para gestionar la complejidad del desarrollo comercial del sector, es importante contar con sistemas que faciliten el proceso. En este sentido, son fundamentales los softwares ERP para empresas de moda.
Inditex, El Corte Inglés, Mango o Desigual son algunas de las marcas más potentes de todo el entramado empresarial español, y se encuentran entre las que mayor valor tienen y dan trabajo a más personas en todo el país. Todas ellas centran la mayor parte del negocio en la moda, si bien es cierto que también han diversificado sus ventas en otro tipo de productos y servicios. Ellas son el ejemplo más palpable de lo que supone el sector de la moda para nuestro país.
Junto a ellas, miles de pequeñas tiendas y negocios digitales de moda configuran un espacio empresarial y social que, en cierto modo, define la economía española. Todas, para implantarse, crecer y desarrollarse con éxito, necesitan herramientas que ordenen, controlen y estructuren la complejidad del negocio.
Importancia de los ERP en las empresas de moda
Todos somos conscientes de la complejidad que supone el ciclo de la industria de la moda. Producción, distribución, entradas y salidas de mercancía, variables de color o talla dentro de una misma prenda, contabilidad, información de clientes, inventario, tiempo de entrega, productividad del personal. Sin la ayuda de un ERP para empresas de moda sería imposible coordinar un proceso de gestión tan complejo.
Porque, en realidad, un software ERP no es otra cosa que un sistema de gestión capaz de integrar en una base de datos los procesos de la empresa de forma que se facilite el trabajo del día a día. Quien entre en un ERP puede saber si hay stock del producto, cuándo puede llegar a la tienda o al domicilio del cliente, qué características tiene, cuál es su precio... Debe saberlo prácticamente todo.
Pero en el caso de la industria de la moda, este software adquiere una importancia aún mayor. Y es que las variables que deben conocerse cuando se vende el producto tienen aún más matices. El empleado o quien utilice este ERP para empresas de moda ha de saber, por ejemplo, si está disponible un vestido determinado que solicita un cliente. Pero este vestido no es único, pese a que sea el mismo diseño y la misma marca. Normalmente, habrá vestidos con distintos colores, con diferentes tallas e, incluso, es posible que la prenda esté rebajada en algunas de estas especificaciones y en otras no. Incluso, en muchos casos se debe comprobar la disponibilidad de ese producto en otras tiendas.
Por ello, si es muy recomendable que todas las empresas cuenten con software que facilite la gestión. La presencia de ERP para empresas de moda no es que sea recomendable, es que es prácticamente indispensable. Porque esta solución tiene la capacidad de abarcar todas las necesidades que pueden tener distribuidores y fabricantes. Eso sí, resulta fundamental que el diseño del ERP sea óptimo, y su uso, amigable. Se trata de una herramienta que va a utilizarse cada día y que debe ser sencilla de comprender y fácil de trabajar con ella.