Si tienes una tienda online, la campaña de vuelta al cole no es solo una oportunidad: es una exigencia. El gasto medio por niño supera los 2.000 euros en España y el 65% de las familias comprará por internet, muchas desde julio y agosto. Esto significa que el momento para activar tu ecommerce es ahora.
Durante estas semanas, los usuarios comparan precios, buscan envíos rápidos y responden a mensajes bien dirigidos. Si tu web no está optimizada, si los métodos de pago no se ajustan al presupuesto familiar o si las campañas llegan tarde, es probable que pierdas a ese cliente que ya tenía el carrito lleno.
En seQura entendemos lo que significa enfrentarse a un calendario de compras tan exigente. Por eso, te contamos cómo preparar tu tienda online desde hoy mismo: qué revisar en tu web, cómo diseñar tu estrategia de marketing por fases y qué herramientas necesitas para facilitar las compras y fidelizar a tus clientes.
¿Qué es el Back to School y por qué es una oportunidad clave para tu negocio?
La vuelta al cole es la segunda temporada de ventas más fuerte del año, solo superada por la campaña navideña. En España, el gasto por hijo puede superar los 2.000 euros, con una media de entre 250 y 550 euros solo en material escolar, libros, ropa o tecnología. Si tu tienda online está preparada, este periodo puede suponer un pico de conversión tan importante como el Black Friday.
Uno de los mayores puntos fuertes del back to school es su alcance. La campaña afecta a padres, madres, abuelos, estudiantes de todas las edades y centros educativos. Esto abre muchas posibilidades para segmentar campañas según perfiles de usuario y momento de compra. Además, el 65 % de las familias compra online, y el 77 % lo hace directamente desde el móvil, según Padeco Global. Así que si tu web no carga rápido o no está adaptada a móvil, estás fuera de juego.
En cuanto a productos, según diversas fuentes, los más demandados son material escolar y calzado (78 %), ropa (73 %), prendas deportivas (58 %) y libros (49 %) Pero la categoría es mucho más amplia. Cada vez más familias aprovechan este momento para comprar tecnología, dispositivos educativos, servicios extraescolares o incluso alimentación saludable para el recreo.
Además, hay un comportamiento que no puedes ignorar: el 88 % de los compradores compara precios antes de decidir, y lo hace principalmente online. Tener una tienda bien posicionada, con contenido optimizado y procesos de compra ágiles es una ventaja clara.
Y hay algo más que marca esta campaña: la sostenibilidad. El 66 % de las familias planea reutilizar ropa, libros o materiales de años anteriores. Esto no significa que no compren, sino que valoran más productos duraderos, servicios de reparación o marketplaces de segunda mano. Adaptar tu catálogo y tu mensaje a esta mentalidad puede darte un punto competitivo que no tienen otros.
Preparativos clave para que tu web brille en la campaña Back to School
Si tu web no está lista para la vuelta al cole, no compite. La campaña concentra un volumen alto de visitas, decisiones rápidas y comparativas constantes. Por eso, cada detalle técnico, visual y estratégico influye directamente en las conversiones.
Optimiza el rendimiento de tu sitio
El 77 % de los usuarios compra desde móvil, y la velocidad de carga se convierte en una exigencia real [4]. Cuando el cliente tiene prisa, cualquier segundo de más puede suponer una venta perdida.
Asegúrate de que el peso de las imágenes esté optimizado, activa la caché, revisa tu base de datos y distribuye contenidos con una CDN. Si aún no lo has hecho, este es el momento de revisar a fondo la velocidad de carga en un ecommerce y aplicar mejoras tangibles.
Además, tu web debe transmitir confianza: certificados visibles, condiciones claras, política de devolución accesible y una navegación limpia ayudan especialmente en compras de mayor valor, muy frecuentes en esta campaña.
Revisa y actualiza fichas de producto con keywords estacionales
Las búsquedas cambian durante la campaña, y tus productos deben reflejarlo. Keywords como “mochila vuelta al cole 2025” o “kit escolar para secundaria” son mucho más eficaces que descripciones genéricas.
Además del SEO, céntrate en destacar atributos como durabilidad, adaptabilidad por edades, ergonomía o facilidad de limpieza, y asegúrate de incluir garantías y políticas de cambio. Puedes inspirarte en ejemplos reales de páginas de producto optimizadas para trabajar cada ficha con intención de conversión.
Crea una landing específica para la campaña de Vuelta al Cole
Una página dedicada exclusivamente al back to school puede aumentar tus conversiones hasta un 20 %. No solo agrupa todos los productos relevantes, también facilita la navegación, guía la decisión y ordena el mensaje.
Divide la landing por etapas educativas o necesidades concretas, incluye bundles ya configurados, integra comparadores y testimonios reales. Y sobre todo, cuida la jerarquía visual y el ritmo de lectura. Si necesitas orientación sobre cómo estructurarla, estos consejos te ayudarán a crear una landing page efectiva y orientada a resultados.
Implementa banners y pop-ups promocionales con mensajes adaptados
Los mensajes deben cambiar según el momento de la campaña. En julio funciona mejor el incentivo por compra anticipada, en agosto lo que empuja es el envío urgente, y en septiembre manda la urgencia total.
Diseña banners segmentados, activa pop-ups de salida o por abandono de carrito, y si puedes, adapta los mensajes según la comunidad autónoma, ya que las fechas de inicio de curso varían. Para mantener la rentabilidad sin renunciar a incentivos, aplica técnicas que te permitan gestionar promociones sin afectar tu margen comercial.
Estrategias de marketing para destacar en la Vuelta al Cole
Tu escaparate no termina en la web. Las campañas de vuelta al cole se juegan en el canal, en el mensaje y en el momento. Si activas cada palanca con criterio, puedes generar un volumen de visitas y ventas sostenido durante semanas.
Email marketing segmentado
La campaña no empieza con un envío masivo el 1 de septiembre. El email marketing eficaz para la vuelta al cole se construye desde julio, con contenido que acompañe al usuario desde la preparación hasta la compra.
Segmenta por comportamiento anterior: quienes ya compraron material escolar el año pasado tienen más probabilidad de repetir. Y personaliza los envíos por edades, etapas escolares y productos vistos.
Además, puedes automatizar secuencias en función de acciones concretas: visualización de productos, carritos abandonados o suscripciones recientes. Este tipo de enfoque mejora notablemente la efectividad de la estrategia de email marketing en campañas estacionales.
Campañas en redes sociales
Instagram, TikTok y Facebook concentran la atención de padres y estudiantes desde mediados de julio. La clave está en alternar contenido promocional con contenido útil y entretenido: listas, consejos, comparativas, looks para el cole o tutoriales para organizar el estudio.
Involucra a tus propios clientes: el contenido generado por usuarios es más creíble y tiene mejor rendimiento. Puedes incentivar que compartan fotos o vídeos usando tus productos con hashtags de campaña o sorteos sencillos.
Además, las colaboraciones con microinfluencers del entorno familiar, educativo o lifestyle tienen un coste asumible y funcionan especialmente bien cuando el contenido es realista y aplicable.
Remarketing y campañas de Google Ads
Muchos usuarios visitan tu web durante semanas antes de comprar. Por eso, aplicar remarketing con fases de impacto distintas es esencial: desde la visualización de una landing hasta el abandono del carrito, pasando por búsquedas con intención local o genérica.
Puedes trabajar audiencias de remarketing para búsquedas (RLSA) o display segmentado, y usar extensiones de anuncio según el contexto: ubicación para tiendas físicas, promociones para bundles o incluso extensiones de llamada directa si tienes venta telefónica.
Si no tienes claro por dónde empezar, inspírate en estos ejemplos reales sobre cómo aplicar el remarketing de forma táctica y rentable.
Contenido SEO estacional en el blog
La anticipación es clave para que tu contenido se posicione cuando lo necesitas. Si publicas en agosto, llegas tarde. Empieza en junio o julio con artículos como “guía de vuelta al cole 2025”, “checklist por edades” o “cómo preparar tu hogar para la rutina escolar”.
Trabaja temas que respondan a búsquedas informativas y redirígelas a tus fichas o landing. Aporta valor real: recomendaciones prácticas, herramientas descargables o comparativas de productos. El contenido evergreen también te servirá para futuras campañas.
Asegúrate de que cada pieza incluya enlaces internos a tus páginas clave, llamadas a la acción claras y estructura bien jerarquizada. El contenido SEO estacional es uno de los activos más rentables a medio plazo si se hace con intención y regularidad.
FAQs
¿Cuándo hay que empezar a preparar la campaña?
Lo ideal es empezar la planificación en junio y activar las primeras acciones en julio. Más del 50 % de las familias inicia las búsquedas con semanas de antelación, y el 47 % realiza las compras durante agosto.
Esto significa que el contenido SEO debe estar publicado y las campañas configuradas antes del verano. A la vez, es el momento de actualizar inventario, preparar recursos visuales y probar elementos clave como el rendimiento móvil o el proceso de checkout.
El éxito de esta campaña no depende solo de cuánto vendas en septiembre, sino de cómo te has preparado desde dos meses antes.
¿Qué productos funcionan mejor durante el Back to School?
Los productos estrella siguen siendo los tradicionales: material escolar (78 %), calzado (78 %), ropa (73 %) y libros (49 %) [5][17]. Pero la campaña se ha ampliado a categorías que crecen cada año: tecnología educativa, organizadores de estudio, accesorios personalizables y productos de salud e higiene.
Un formato que funciona muy bien son los bundles o packs cerrados por edad o etapa, que ahorran tiempo a las familias y aumentan el ticket medio. También ganan relevancia los productos reutilizables o sostenibles, muy valorados por los padres más conscientes.
¿Qué pasa si mi negocio no es de material escolar?
La vuelta al cole no es solo para vender lápices y mochilas. Si ofreces productos o servicios que se pueden vincular con la rutina familiar, la organización o el bienestar durante el curso, tienes margen para activar la campaña.
Por ejemplo: una tienda de alimentación puede hablar de menús saludables para la lonchera; una marca de organización puede vender soluciones para escritorios infantiles; incluso un servicio de peluquería o estética puede enfocar su mensaje en “prepararse para la vuelta a la rutina”.
Todo es cuestión de encontrar la conexión entre tu propuesta y las necesidades reales de las familias en septiembre.
¿Cómo ayuda seQura en campañas estacionales como esta?
La vuelta al cole concentra un gasto elevado en un periodo corto, lo que puede frenar decisiones de compra. Aquí es donde entra en juego el pago a plazos: una solución que permite a las familias repartir el coste sin recurrir a créditos complejos ni comprometer el presupuesto del mes.
Con seQura, puedes ofrecer la opción de "Divide en 3" sin intereses o fraccionar el pago hasta en 18 meses para compras de mayor valor. Además, tienes la posibilidad de “compra ahora, paga después”, ideal para productos como uniformes o tecnología que los padres quieren revisar antes de pagar.
Los comercios que activan este tipo de soluciones durante el back to school pueden aumentar las conversiones hasta un 20 %, especialmente en fases finales de campaña, cuando la urgencia es alta y el presupuesto ya está comprometido.
