El checkout sigue siendo el punto más crítico del customer journey digital. Andrés Gimeno, Growth Marketing en Hyperice, comparte en El Último Click cómo gestionar un proceso de pago eficiente en más de 60 países y qué métricas definen el éxito en un entorno tan complejo.
Hyperice, líder mundial en tecnología de recuperación deportiva cuyos productos son utilizados por deportistas de la NBA, las Olimpiadas y la Champions League, es un ejemplo de cómo la excelencia de producto debe ir acompañada de una experiencia de compra impecable.
El checkout: el punto invisible que decide tus ventas
"Un checkout que va bien no importa a nadie, pero cuando falla puede ser un cáncer para tu negocio digital." Así resume Gimeno la importancia crítica de optimizar el proceso de pago.
En eCommerce, una fricción mínima, un paso extra, un método de pago ausente, un error técnico, puede significar miles de euros en pérdidas. Por eso, en Hyperice el equipo de growth marketing analiza el checkout como si fuera un producto en sí mismo: lo testean, lo miden y lo optimizan constantemente.
El equipo trabaja con una filosofía clara: la transparencia genera confianza. En lugar de competir en rapidez de envío como Amazon, Hyperice apuesta por comunicar claramente los plazos y mantener al cliente informado en todo momento. "No hace falta competir en velocidad si puedes competir en calidad", afirma Gimeno.
Las 5 métricas esenciales que definen el éxito del checkout
Gestionar el eCommerce de una marca global implica lidiar con realidades muy distintas según el país. Sin embargo, para Gimeno, hay cinco indicadores que permiten mantener el control sin perder foco:
Tasa de conversión del checkout
Esta métrica mide cuántos usuarios inician el proceso de pago y lo completan efectivamente. En Hyperice, se mantiene entre el 50% y el 55%, una cifra notablemente alta para el sector (la media global ronda el 30-40%). ¿Cuál es el secreto? Ofrecer toda la información relevante antes del checkout: impuestos, gastos de envío y tiempos de entrega. De esta forma, evitan abandonos prematuros causados por sorpresas en el último paso.
Tasa de conversión global del eCommerce
La conversión general de la web de Hyperice se sitúa en torno al 3–3,5%, a pesar de tener un ticket medio elevado (entre 130€ y 1.500€). Este rendimiento se apoya en dos pilares: la fortaleza de marca y la validación social. Cuando los equipos de élite mundial utilizan tus productos, la confianza de los compradores potenciales se refuerza automáticamente. No es solo vender; es otorgar credibilidad.
Tiempo medio de checkout
En un entorno ideal, el usuario debería poder finalizar la compra en cuestión de minutos. Idealmente, mucho menos. "El checkout tiene que ser lo más rápido posible. Si pudiera ser un clic, mejor", comenta Gimeno. En Hyperice lo consiguen optimizando procesos y favoreciendo métodos express como Apple Pay o Google Pay. La regla es simple: cada paso adicional aumenta exponencialmente el riesgo de abandono.
Error rate o tasa de error en transacciones
Analizan cuántas operaciones fallan por problemas técnicos o rechazos de tarjetas. Mantener un equilibrio entre seguridad y fluidez es esencial para evitar bloqueos injustificados que frenen las ventas. Un sistema de pagos demasiado restrictivo puede rechazar transacciones legítimas; uno demasiado permisivo aumenta el riesgo de fraude. La clave está en el equilibrio inteligente.
Uso de métodos de pago por país
Adaptar el checkout a las costumbres locales no es opcional; es una prioridad estratégica. "Cada país es un mundo", explica Gimeno. En Kosovo, por ejemplo, descubrieron que la mayoría de compras online se hacían contra reembolso. Al habilitar esa opción de pago, las ventas se dispararon. El aprendizaje es claro: ofrecer métodos de pago localmente relevantes puede marcar la diferencia entre vender o perder al cliente. Ignorar las preferencias locales es dejar dinero sobre la mesa.
Analítica comportamental: entender antes de optimizar
Uno de los mayores retos del equipo de Hyperice es mantener la coherencia global sin perder la sensibilidad local.
Para ello, analizan el comportamiento del usuario por cohortes, identificando cuándo entra realmente en el funnel y cuándo convierte. Los patrones pueden sorprender:
En Europa, por ejemplo, muchos consumidores añaden productos al carrito a mitad de mes, pero no completan la compra hasta que reciben la nómina. Este patrón influye directamente en cómo se interpretan las métricas de conversión y en el calendario de campañas. Comprender estos ritmos económicos regionales es fundamental para diseñar estrategias efectivas.
Tendencias en métodos de pago para 2025: hacia un checkout sin fricción
Según Gimeno, el checkout del futuro combinará rapidez, flexibilidad y sostenibilidad:
Pagos express (one-click): La tendencia más fuerte sigue siendo la de los métodos instantáneos. Los usuarios esperan pagar con un solo clic y sin introducir datos. Apple Pay, Google Pay y Amazon Pay no son lujos; son expectativas.
Pagos flexibles sin intereses: La financiación a corto plazo se consolida como herramienta estratégica para aumentar el ticket medio sin generar deuda. En 2025, será difícil competir sin esta opción.
Criptomonedas: Aunque aún incipientes en Europa, se espera que ganen terreno en EE. UU. con regulaciones más abiertas. Hyperice planea pilotos en 2026 para no quedarse atrás.
Circularidad y recompra: Ofrecer crédito a cambio de productos antiguos se perfila como estrategia para impulsar la renovación tecnológica y fomentar el consumo sostenible. Es el futuro del retail premium.
Lecciones para eCommerce Managers: de la teoría a la práctica
El caso de Hyperice muestra que optimizar el checkout no es solo un ejercicio técnico, sino una estrategia integral que combina analítica, UX, cultura local y tecnología de pagos moderna.
Las claves de su éxito se resumen en tres ideas fundamentales:
- La información previa al checkout reduce el abandono. Sorpresas = abandonos. Transparencia = conversiones.
- El pago flexible y express mejora la conversión y la satisfacción. Los usuarios quieren flexibilidad y rapidez. Ofrecerlo es diferenciación.
- La personalización por país impulsa la expansión internacional. Una talla única nunca sirve para todos. Adaptar es crecer.
Solución: convierte el checkout en tu ventaja competitiva. En un entorno cada vez más competitivo, convertir el checkout en una ventaja estratégica puede ser el factor diferenciador entre marcas que crecen y marcas que se estancan.
La excelencia en el proceso de pago no es un detalle técnico. Es una decisión estratégica que impacta directamente en conversión, rentabilidad y satisfacción del cliente.
¿Quieres ofrecer a tus clientes una experiencia de pago más fluida, segura y flexible?
Descubre cómo seQura puede ayudarte a aumentar tu conversión y fidelización con soluciones de pago inteligente adaptadas a cada mercado, desde pagos express hasta financiación flexible sin intereses.
🎧 Escucha el episodio completo de Andrés Gimeno y aprende de los líderes que están redefiniendo el eCommerce global. Disponible en Spotify.

.png)